Cremaciones en Chile una alternativa al alza
Aunque nos falta mucho para igualar los números de los países desarrollados, las cremaciones en Chile se han convertido en una opción cada vez más usada, demostrando que es un método conveniente, amigable con el medio ambiente y lleno de significado.
¿Qué es la cremación?
La cremación es el procedimiento de incinerar el cuerpo de personas fallecidas a altas temperaturas, hasta reducir los restos mortales a cenizas y fragmentos de huesos. Actualmente, esta práctica funeraria se realiza de forma muy controlada en instalaciones equipadas llamadas crematorios, de los cuales existen 17 en Chile.
Se trata de una alternativa elegida cada vez más a nivel global que rompe con la tradición del enterramiento en ataúd. Ofrece diversas ventajas de tipo económico, espiritual y práctico. Es además una opción más ecológica y sostenible para nuestro impactado planeta.
Proceso de cremación en Chile
Las cremaciones en Chile se realizan bajo estrictas normas sanitarias. Dentro del crematorio, el cuerpo sin vida es depositado en una cámara cremativa diseñada técnicamente para alcanzar una temperatura entre los 750°C y 1100°C, dependiendo del equipamiento. Allí se procede a la incineración controlada, la cual tiene una duración aproximada entre 60 y 90 minutos.
La urna o ánfora con las cenizas resultantes de este proceso puede tener distintos fines. Muchas familias prefieren conservarla en casa o lugar especial en homenaje al difunto; otras optan por esparcir las cenizas en espacios al aire libre con un significado particular (mar, montaña, lago, etc.)

Razones para optar por la cremación
Son variadas las motivaciones que llevan a más personas cada día a inclinarse por la cremación en lugar del entierro tradicional:
- Menor costo económico comparado con la compra de una bóveda o terreno en el cementerio y sus gastos posteriores.
- Mayor practicidad y simplicidad del ritual funerario de despedida.
- Familiaridad cultural o religiosa, como es el caso de religiones orientales.
- Preferencia personal expresada anticipadamente por el difunto o sus allegados.
- Tendencia ecológica de no ocupar más espacio físico ni generar impacto sobre el medioambiente durante más años.
Una alternativa global en alza
Las estadísticas muestran que alrededor de un 25% de fallecimientos culminan actualmente en cremación a escala planetaria, con países como Japón, India y Reino Unido a la cabeza, donde supera el 75% de los funerales. En Chile, el porcentaje de cremaciones ha ido en aumento poco a poco, rozando el 10% actualmente. Todo indica que su popularidad seguirá en aumento sostenido, especialmente entre nuevas generaciones.
La cremación ha dejado de ser un tabú para convertirse en una alternativa absolutamente válida, respetuosa y más amigable para el planeta. Permite dar un último adiós igualmente sensible a quien ya no está, pero de manera más práctica.
La cremación es una despedida llena de significado
“Nos decidimos por la cremación de mi abuela para cumplir su última voluntad. Ella no quería ser enterrada. La ceremonia de despedida en el crematorio fue muy íntima e hizo ese momento tan duro un poco más llevadero.”
– Alicia, 32 años.
“Mis padres planearon su cremación con antelación. Todo estaba pagado y eso nos ahorró estresarnos aún más en esas terribles fechas. El personal del crematorio fue muy atento. Nos sentimos reconfortados.”
– Pedro, 55 años.
“No tengo más que palabras de agradecimiento. La forma profesional y amable con la que manejaron la cremación de mi hijo hizo ese momento tan difícil un poco más soportable para mí y mi familia. De verdad muchas gracias a quienes nos acompañaron.”
– Rosa, 72 años.
“Valoramos mucho que nos permitieran entrar con mi hermano al crematorio y ver los primeros minutos de la cremación de nuestra madre. Experimentamos juntos ese doloroso pero necesario cierre.”
– Claudia, 42 años.