Desmontando mitos sobre la cremación
La cremación es una alternativa que ha sufrido durante años el peso de numerosos mitos y conceptos erróneos muy arraigados en el imaginario popular. Esto se debe, en parte, al gran desconocimiento que existe sobre el procedimiento en sí. Veamos algunos de los mitos más frecuentes y la realidad que hay detrás.
Mito: Las cremaciones son perjudiciales para el medioambiente
Realidad: Los modernos crematorios deben cumplir estrictas normas medioambientales. Cuentan con potentes filtros que neutralizan las emisiones y minimizan cualquier impacto contaminante antes de liberar los gases. La cremación bien regulada no representa un daño ecológico.
Mito: Las cenizas de otras personas se pueden mezclar
Realidad: Existen estrictos procedimientos de trazabilidad y las cenizas de cada individuo se guardan por separado en ánforas debidamente identificadas, por lo que es imposible cualquier confusión.
Mito: Todas las religiones prohíben la cremación
Realidad: Muchas religiones orientales como el budismo o el hinduismo incluso prescriben la cremación. El catolicismo ya no se opone y otras denominaciones cristianas la aceptan sin reparos. Depende de cada doctrina.
Mito: Es ilegal esparcir las cenizas en cualquier lugar
Realidad: No hay leyes que prohiban esparcir responsablemente las cenizas en espacios naturales abiertos como bosques o montañas. Sólo está penado hacerlo en zonas públicas urbanas.
Mito: Se pueden hacer joyas con cualquier tipo de cenizas cremadas
Realidad: Las cenizas deben ser de origen humano para poder utilizarse en la creación de diamantes u otras joyas memoriales. No cualquier tipo de ceniza sirve para este fin.
Mito: Si no se hace velatorio, tampoco es posible realizar cremación
Realidad: No es necesario velar el cuerpo para luego proceder a la cremación. Se puede optar directamente por no hacer velatorio y pasar a la cremación, si esa es la voluntad de la familia.
Desmontar estos falsos mitos en torno a la cremación ayuda a entender que es un procedimiento seguro, respetuoso y regulado, para transmitir tranquilidad a quienes eligen esta alternativa en su planificación.