
Estadísticas de la cremación a nivel Mundial
La cremación, es decir, la incineración del cuerpo del difunto, es una práctica funeraria que no ha dejado de crecer en las últimas décadas a nivel mundial. Los datos estadísticos constatan que cada vez más personas eligen o permite socialmente la cremación frente al entierro tradicional.
Según los registros, en 2020 se realizaron en todo el planeta más de 7 millones de cremaciones. Esto supone alrededor del 25% del total de fallecimientos que tuvieron lugar ese año. Y la tendencia no es nueva, ya que expertos calculan que en sólo 15 años la cremación pasó de representar un 18% a un cuarto de todos los decesos.
Hay países donde la cremación supera con creces el 75% de funerales como Japón (99%), India (80%) y Reino Unido (76,9%). En otros la cifra ronda o supera el 50% como Estados Unidos, Canadá, Australia y la mayoría de naciones de Europa Occidental. Para 2030 se espera que alcance el 30% de media global.
Detrás de este auge imparable hay diversos factores: Los altos costes de los entierros y la falta de espacio de cementerios urbanos, la menor aversión religiosa (incluido el catolicismo), la mayor movilidad poblacional y el envejecimiento demográfico.
Los expertos vaticinan que la mitad de todas las muertes acabará en cremación para 2050. Su popularidad e índices de aceptación social parecen avalar estas predicciones que pronostican el predominio de los crematorios sobre los cementerios tradicionales en un futuro no muy lejano.
Cremación en Chile
En Chile, del total de fallecidos cada año, la cremación representa aproximadamente el 10% (unas 7.000 cremaciones anuales). A pesar de ser un número aún menor en comparación con otros países, este ha venido en aumento, puesto que en el año 2000 las cremaciones sólo representaban el 4%.
En cuanto a los números por ciudad, la región metropolitana lidera con gran ventaja el número de cremaciones, representando más de un 65% de todas las cremaciones del país.
A fines del 2022, la FNE presentó un informe donde recomienda, entre otras cosas, disminuir las barreras de entrada para que haya más crematorios en el país, puesto que actualmente hay sólo 17 a nivel nacional debido a las excesivas regulaciones que desincentivan nuevas instalaciones.