La cremación desde la mirada de las diversas religiones
La cremación es una práctica funeraria que históricamente ha recibido miradas diversas desde las distintas tradiciones religiosas alrededor del mundo. Algunas la condenaron en el pasado, otras la aceptaron como parte natural de sus rituales. Veamos cuál es hoy la percepción de las principales religiones sobre la cremación.
El catolicismo y la cremación
Durante siglos, la Iglesia Católica rechazó tajantemente la cremación e incluso la penalizó canónicamente por considerarla un acto que dificultaba la resurrección del muerto. A partir de la década de 1960 esta postura se fue suavizando progresivamente.
Si bien la Iglesia aún mantiene una leve preferencia por los entierros, desde el Código de Derecho Canónico de 1983 se permite expresamente la cremación, siempre que no se haga por razones contrarias a la doctrina cristiana. Hoy muchos católicos optan por este método.
Percepción dentro del cristianismo protestante
En el cristianismo evangélico y sus diversas denominaciones protestantes encontramos una amplia aceptación de la cremación como alternativa válida a los entierros tradicionales. De hecho, el porcentaje de cremaciones en países protestantes es bastante alto.
Los pastores suelen recordar que la forma de disposición final del cuerpo no afecta la promesa de resurrección futura. Por ello, las familias protestantes pueden elegir con tranquilidad esta modalidad funeraria si así lo estiman mejor.
El punto de vista del judaísmo
Dentro del judaísmo, la cremación no suele ser una práctica común ni especialmente bien vista. Si bien no está completamente prohibida, la tradición judía privilegia fuertemente el entierro del cuerpo completo del difunto como signo de respeto a la obra divina de la creación.
Sólo en casos muy particulares se permite la cremación, como situaciones de epidemias. Pero no esconsiderada la opción normal dentro de este credo.
La visión hindú y budista
Para estas religiones orientales con fuerte arraigo en Asia, la cremación es absolutamentecompatible con sus creencias y forma parte integral de sus rituales fúnebres. De hecho, el hinduismo y el budismo prescriben la incineración como un medio de liberar el alma del fallecido de su existencia terrenal.
Por ello no sorprende que India y Tailandia, de mayoría hinduista y budista respectivamente, sean los países con más altas tasas de cremación en el mundo, superando el 95% de funerales.
En definitiva, la cremación goza hoy de una creciente aceptación entre diversas religiones, aunque manteniendo algunos matices según tradiciones y preferencias espirituales. Pero en general, hay una mayor apertura que está dando a las familias la posibilidad de elegir esta opción funeraria si así lo desean, sin contravenir sus creencias.