Los crematorios verdes: una opción más sustentable
Los crematorios, es decir, los recintos especialmente equipados para realizar la cremación o incineración de cadáveres, han ido adaptándose en los últimos años a una conciencia ambiental más exigente. Surgen así los denominados “crematorios verdes”, con importantes mejoras en términos de reducir su huella ecológica.
Se trata de instalaciones que buscan optimizar al máximo el uso eficiente de recursos como la energía y el agua, así como minimizar las emisiones contaminantes. Incorporan para ello diversas innovaciones tecnológicas sustentables.
Menor consumo energético
Uno de los principales objetivos de un crematorio verde es disminuir al mínimo el gasto eléctrico, tanto en el proceso de incineración en sí como en el resto de sus dependencias.
Se implementan hornos de última tecnología con un aislamiento especial para contener el calor de forma óptima. También se instalan sistemas de iluminación LED de bajo consumo y sensores de movimiento.
Máximo aprovechamiento hídrico
Otra mejora es la instalación de modernos sistemas que permiten reutilizar el agua y evitar el desperdicio. Se recolecta y trata el agua de lluvia para redistribuirla en labores de limpieza y refrigeración de los hornos. También se emplea el agua residual en el cuidado de áreas verdes que rodean al crematorio.
Emisiones mínimas y filtradas
Ya que la cremación emite gases por combustión como dióxido de carbono, los nuevos crematorios cuentan con sofisticados filtros que atrapan eficazmente estas emisiones para que no impacten al ecosistema. También minimizan al máximo la generación de estas emisiones.
Energías renovables
Algunas instalaciones verdes ya incorporan paneles solares o aerogeneradores para autoabastecerse parcialmente de electricidad 100% limpia. Igualmente, usan la madera de los ataúdes como combustible en hornos especiales que purifican los gases de escape.
Compromiso ambiental global
Más allá de las innovaciones tecnológicas, lo que define a un crematorio verdaderamente sustentable es su compromiso profundo con el medioambiente. Esto se refleja en todas sus políticas de recursos humanos, proveedores, relacionamiento con las comunidades y procedimientos operativos, pensando siempre en su impacto ecológico.
Los crematorios verdes llegaron para quedarse como una opción no sólo más amigable con el planeta, sino también más ética y coherente con los nuevos valores que promueven las futuras generaciones. Su expansión es una muestra alentadora de que es posible compatibilizar tecnología, sustentabilidad y respeto por nuestros difuntos.